Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto

En esta tercera entrada a mi blog, le voy a hacer incapié en el Ministerio al cual yo pertenezco, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), ahora renombrado Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. 


Paso 1. Vamos a evaluar el portal del Ministerio de Transportes, como si fuera un ciudadano de a pie. Para ello, nos vamos a dirigir en el portar de transparencia Transparencia en Transportes | Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Paso 2. Habiendo localizado el portal de transparencia del ministerio de Transportes, ahora vamos a responder a las siguientes preguntas: 

  • ¿Conocías el portal? No lo conocía y, hasta este momento, no he tenido la necesidad de ir al portal. Sabemos que un portal de transparencia existe en virtud de le ley 19/2013, de acceso a la información pública y buen gobierno. A modo de síntesis , no conocía el portal, pues nunca he tenido la necesidad de ir a un portal similar, lo que significa que estos portarles de transparencia todavía están fraguándose. Poco a poco irá a más. 
  • Al no conocer el portal, ¿te costó encontrarlo? Fue muy fácil; basta por poner en el buscador de internet la palabra "transparencia" y automáticamente te deriva al portal de acceso, por lo que es muy fácil. 
  • ¿Lo visitas con frecuencia? Nunca; es la primera vez que lo visito para hacer este trabajo, pero vista la curiosidad, intentaré ad
    entrarme en este tipo de páginas. 
  • ¿Toda la información que se publica es útil y suficiente? No, se puede publicar mucha más información y más útil. Muchos de los apartados, cuando clicas en ellos, te derivan a la página principal del ente, no facilitándote la información que deseas. 
  • ¿Te parece útil? Necesariamente hay mucho que avanzar, pero un portal como estos en el ámbito de la AGE es el punto de inicio para futuras mejoras. 


Paso 3. Plan de mejora en el portal de transparencia del Ministerio de Transportes

Con la información en mano y vistas las deficiencias de este portal de transparencia escritas en el punto 2, vamos a adentrarnos en tres aspectos que creemos que, bajo nuestro punto de vista, es más eficiente. 

1. Transparencia y Acceso a la Información: Es fundamental garantizar procesos de consulta pública transparentes e informados, proporcionando información objetiva sobre el alcance de la consulta y divulgando información de calidad sobre el proyecto y sus posibles riesgos e impactos. La transparencia y el acceso a la información son clave para construir confianza, crear relaciones sólidas y permitir que las partes interesadas tomen decisiones informadas. 

2. Inclusión y Diálogo en las Consultas Públicas: Para lograr consultas públicas significativas y de calidad, es esencial promover la inclusión y el diálogo en estos procesos. Garantizar la participación efectiva de los grupos de interés y las comunidades afectadas, así como proporcionar información en formatos comprensibles y en idiomas accesibles, contribuye a una participación más efectiva y a una toma de decisiones informada por parte de las personas impactadas por el proyecto.

3. Claridad y Concisión en la Comunicación: Es el aspecto más importante; el emplear un mensaje claro y conciso al divulgar información pública. Utilizar un vocabulario fácil de entender, evitar tecnicismos y ambigüedades, así como comunicar de manera efectiva los aspectos relevantes del proyecto, facilita la comprensión y la toma de decisiones por parte de la audiencia. La claridad en la comunicación contribuye a una divulgación efectiva de la información y a una participación informada de la ciudadanía.



Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Sin miedo al librepensamiento! ¿Está la música relacionada con el Gobierno Abierto?

Banco colaborativo de proyectos #INAPGobierno Abierto